martes, 26 de febrero de 2019

Resultado de imagen para William Dill,

Dill nació en 1874 en Freeburg, Pennsylvania, de William H. y Margaret C. Dill. [1] Obligado a abandonar la escuela después de la muerte de su padre, llegó a Paterson, Nueva Jersey a la edad de 12 años y comenzó a trabajar de oficina. Más tarde trabajó en el negocio de seguros contra incendios y para los periódicos de Paterson. [2]
De 1901 a 1903 se desempeñó como secretario del alcalde de Paterson. Sirvió seis años como presidente de la Junta de Finanzas de Paterson. En 1913 fue nombrado secretario del Senado de Nueva Jersey , y en 1915 fue nombrado Secretario de Estado Adjunto También en 1915, fue nombrado Comisionado Estatal de Vehículos Motorizados. [1]
Dill dejó su cargo como Comisionado de Vehículos Motorizados en 1928 para buscar la nominación demócrata para gobernador de Nueva Jersey , oponiéndose al candidato republicano Morgan Foster Larson . En sus discursos de campaña, Larson ató a Dill a la máquina del jefe del partido demócrata Frank Hague . Dill recibió 671,728 votos contra los 824,005 de Larson. [3]



  • Teoría contingencial:  Elaborada en 1980 por William Dill, William Starbuck, James Thompson, Paul Lawrence, Jay Lorsch y Tom Burns. La organización es un sistema abierto. Existe una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas. Subraya el ajuste entre procesos organizacionales y las características de la situación, requería la adaptación de la estructura organizacional a diversas contingencias. Considera que el funcionamiento de una organización depende de la interacción con el entorno a partir de la influencia del ambiente, la tecnología, la estructura y el comportamiento. Los objetivos organizacionales son: tener un plan A, B y C para cada situación. 
Resultado de imagen para Herbert Simon, Von Neumann y Mongesntem
  • Teoría matemática. Los representantes de esta teoría son: Herbert Simon, Von Neumann y Mongesntem. Se desarrolló entre 1947-1954. desde una perspectiva de ‘toma de decisiones acertadas’. El enfoque de organización es cuantitativo. Y se concibe a la organización como un espacio donde se aplican procesos decisiorios.  La teoría de la matemática se basa en dos perspectivas: la del proceso y la del problema, de las cuales se obtiene las características de la toma de decisiones que son: Decisiones programadas y no programadas. Las aportaciones son: teorías de los juegos: estrategia y análisis de conflictos, de los grafos: técnicas de planeación y programación por medio de redes -de las colas: cuida el tiempo de espera, la cantidad de clientes y el tiempo de prestación del servicio.
Ludwig von Bertalanffy


Karl Ludwig von Bertalanffy (19 de septiembre, 1901, Viena, Austria - 12 de junio, 1972, Bufalo, Nueva York, Estados Unidos) fue un biólogo austríaco, reconocido por haber formulado la teoría de sistemas.

Estudió con tutores personales en su propia casa hasta sus 10 años, a partir de entonces fue a la escuela teniendo un nivel muy aventajado para su edad que le permitió acabar con honores su escolaridad.

Estudió historia del arte, filosofía y biología en la Universidad de Innsbruck y de Viena y, en ésta última finalizó el doctorado en 1926 leyendo su tesis doctoral sobre la psicofísica y Gustav Fechner.

En 1937 fue a vivir a Estados Unidos gracias a la obtención de una beca de la Fundación Rockefeller y así, estuvo 2 años en la Universidad de Chicago.

Método Bertalanffy

Ludwig von Bertalanffy - General System Theory - 1950 Img: ADDIE or ISD
Resultado de imagen para Ludwig von Bertalanffy
  • Teoría de los sistemas. El referente de esta teoría es Ludwing von Bertalanffy (1951). Tiene una perspectiva integradora, y define a la organización como un sistema abierto o cerrado. No se limita a la división y coordinación entre los departamentos como teorías anteriores. Los aportes de esta teoría, es el globalismo o totalidad. Define la Entropía: tendencia de los sistemas a desgastarse. Las organizaciones como clases de sistemas sociales. Las funciones de un sistema dependen de su estructura. Los objetivos organizaciones son, evitar la entropía. Los incentivos son tecnificarse. Y los resultados que busca esta organización son la tecnificación y la agilidad de los procesos.
Biografía Max Weber

Resultado de imagen para max weber biografia
Maximilian Karl Emil Weber, conocido por el mundo simplemente como Max Weber, nació el 21 de abril del año 1864, en la ciudad de Erfurt, Alemania, y murió el 14 de junio del año 1920, en la ciudad de Múnich, Alemania. En vida se desempeñó como economista, historiador, jurista, politólogo, filósofo y sociólogo. Es reconocido por ser junto a Karl Marx y Émile Durkheim, una de las figuras que contribuyó a la formación de los estudios sociológicos modernos.
Nació como el primero de los siete hijos que tendrían el jurista y político Max Weber Sr. Con la calvinista Helene Fallenstein. La influencia de la figura paternal fue un aspecto de suma importancia, pues sirvió como guía e interés por seguir sus mismos pasos. Al criarse en el seno de una familia burguesa y en un ambiente inmerso en las cuestiones económicas, intelectuales y políticas del país, desarrolla desde muy temprana edad una visión compleja del mundo. Ya desde temprana edad mostraba la capacidad de comprender aquellos temas de discusión adulta que eran llevados a su casa. Su padre al percatarse de la inteligencia precoz de su hijo le obsequia en la navidad de 1876 una colección de ensayos titulados “Sobre el curso de la historia alemana, con referencias especiales a la posición del emperador y el papa” y “Sobre el período del Imperio romano desde Constantino a la migración de las naciones”. A partir de entonces se dedica al estudio de múltiples textos, entre ellos figuraban autores como: Virgilio, Cicerón, Homero, Goethe, Spinoza, Kant, Schopenhauer, entre otros.

Dill nació en 1874 en  Freeburg, Pennsylvania,  de William H. y Margaret C. Dill.  [1]  Obligado a abandonar la escuela después de la m...