![Resultado de imagen para peter drucker](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6hIYxbZIWmXSLgJesWpfJXZF_ZKCT7RNGQMvnU1frCdyZeC0duw_A0U1obt6eZaYCgwjpjTDHT8QlkEMZTOxJnoDkxCHptdmpkMU7xRH_1ruQRj_XsDzxmY-2gIwRYyx7e2PURViriZVE/s1600/peter_drucker_20051128.jpg)
- Teoría neoclásica: Esta teoría fue elaborada por Peter Drucker en 1954 bajo la perspectiva metodológica. Considera a la organización formal y a la informal. Para Drucker la organización es un sistema social con objetivos por alcanzar racionalmente. Los aportes de esta teoría es que le asigna alta jerarquía a los conceptos clásicos de estructura, autoridad y responsabilidad. Además incorpora otros enfoques teóricos como la dinámica de grupos, la organización informal, la comunicación interpersonal y la apertura hacia una dirección democrática. Los objetivos organizacionales son la integración entre objetivos individuales de los trabajadores con los objetivos organizacionales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario