martes, 26 de febrero de 2019

Resultado de imagen para William Dill,

Dill nació en 1874 en Freeburg, Pennsylvania, de William H. y Margaret C. Dill. [1] Obligado a abandonar la escuela después de la muerte de su padre, llegó a Paterson, Nueva Jersey a la edad de 12 años y comenzó a trabajar de oficina. Más tarde trabajó en el negocio de seguros contra incendios y para los periódicos de Paterson. [2]
De 1901 a 1903 se desempeñó como secretario del alcalde de Paterson. Sirvió seis años como presidente de la Junta de Finanzas de Paterson. En 1913 fue nombrado secretario del Senado de Nueva Jersey , y en 1915 fue nombrado Secretario de Estado Adjunto También en 1915, fue nombrado Comisionado Estatal de Vehículos Motorizados. [1]
Dill dejó su cargo como Comisionado de Vehículos Motorizados en 1928 para buscar la nominación demócrata para gobernador de Nueva Jersey , oponiéndose al candidato republicano Morgan Foster Larson . En sus discursos de campaña, Larson ató a Dill a la máquina del jefe del partido demócrata Frank Hague . Dill recibió 671,728 votos contra los 824,005 de Larson. [3]



  • Teoría contingencial:  Elaborada en 1980 por William Dill, William Starbuck, James Thompson, Paul Lawrence, Jay Lorsch y Tom Burns. La organización es un sistema abierto. Existe una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas. Subraya el ajuste entre procesos organizacionales y las características de la situación, requería la adaptación de la estructura organizacional a diversas contingencias. Considera que el funcionamiento de una organización depende de la interacción con el entorno a partir de la influencia del ambiente, la tecnología, la estructura y el comportamiento. Los objetivos organizacionales son: tener un plan A, B y C para cada situación. 
Resultado de imagen para Herbert Simon, Von Neumann y Mongesntem
  • Teoría matemática. Los representantes de esta teoría son: Herbert Simon, Von Neumann y Mongesntem. Se desarrolló entre 1947-1954. desde una perspectiva de ‘toma de decisiones acertadas’. El enfoque de organización es cuantitativo. Y se concibe a la organización como un espacio donde se aplican procesos decisiorios.  La teoría de la matemática se basa en dos perspectivas: la del proceso y la del problema, de las cuales se obtiene las características de la toma de decisiones que son: Decisiones programadas y no programadas. Las aportaciones son: teorías de los juegos: estrategia y análisis de conflictos, de los grafos: técnicas de planeación y programación por medio de redes -de las colas: cuida el tiempo de espera, la cantidad de clientes y el tiempo de prestación del servicio.
Ludwig von Bertalanffy


Karl Ludwig von Bertalanffy (19 de septiembre, 1901, Viena, Austria - 12 de junio, 1972, Bufalo, Nueva York, Estados Unidos) fue un biólogo austríaco, reconocido por haber formulado la teoría de sistemas.

Estudió con tutores personales en su propia casa hasta sus 10 años, a partir de entonces fue a la escuela teniendo un nivel muy aventajado para su edad que le permitió acabar con honores su escolaridad.

Estudió historia del arte, filosofía y biología en la Universidad de Innsbruck y de Viena y, en ésta última finalizó el doctorado en 1926 leyendo su tesis doctoral sobre la psicofísica y Gustav Fechner.

En 1937 fue a vivir a Estados Unidos gracias a la obtención de una beca de la Fundación Rockefeller y así, estuvo 2 años en la Universidad de Chicago.

Método Bertalanffy

Ludwig von Bertalanffy - General System Theory - 1950 Img: ADDIE or ISD
Resultado de imagen para Ludwig von Bertalanffy
  • Teoría de los sistemas. El referente de esta teoría es Ludwing von Bertalanffy (1951). Tiene una perspectiva integradora, y define a la organización como un sistema abierto o cerrado. No se limita a la división y coordinación entre los departamentos como teorías anteriores. Los aportes de esta teoría, es el globalismo o totalidad. Define la Entropía: tendencia de los sistemas a desgastarse. Las organizaciones como clases de sistemas sociales. Las funciones de un sistema dependen de su estructura. Los objetivos organizaciones son, evitar la entropía. Los incentivos son tecnificarse. Y los resultados que busca esta organización son la tecnificación y la agilidad de los procesos.
Biografía Max Weber

Resultado de imagen para max weber biografia
Maximilian Karl Emil Weber, conocido por el mundo simplemente como Max Weber, nació el 21 de abril del año 1864, en la ciudad de Erfurt, Alemania, y murió el 14 de junio del año 1920, en la ciudad de Múnich, Alemania. En vida se desempeñó como economista, historiador, jurista, politólogo, filósofo y sociólogo. Es reconocido por ser junto a Karl Marx y Émile Durkheim, una de las figuras que contribuyó a la formación de los estudios sociológicos modernos.
Nació como el primero de los siete hijos que tendrían el jurista y político Max Weber Sr. Con la calvinista Helene Fallenstein. La influencia de la figura paternal fue un aspecto de suma importancia, pues sirvió como guía e interés por seguir sus mismos pasos. Al criarse en el seno de una familia burguesa y en un ambiente inmerso en las cuestiones económicas, intelectuales y políticas del país, desarrolla desde muy temprana edad una visión compleja del mundo. Ya desde temprana edad mostraba la capacidad de comprender aquellos temas de discusión adulta que eran llevados a su casa. Su padre al percatarse de la inteligencia precoz de su hijo le obsequia en la navidad de 1876 una colección de ensayos titulados “Sobre el curso de la historia alemana, con referencias especiales a la posición del emperador y el papa” y “Sobre el período del Imperio romano desde Constantino a la migración de las naciones”. A partir de entonces se dedica al estudio de múltiples textos, entre ellos figuraban autores como: Virgilio, Cicerón, Homero, Goethe, Spinoza, Kant, Schopenhauer, entre otros.

Sociología... Grande, Weber!

Social Welfare And Social Worker: TESOS - Max Weber

Pensamiento... Max Weber

Click Sociológico: Estado, Poder e Dominação em Max Weber

Resultado de imagen para Max Weber
  • Teoría burocrática: Esta teoría fue esbozada por Max Weber en 1940. Su perspectiva se basa en la estructura organizacional. Se basa en la organización formal y el enfoque es un sistema cerrado. La organización es humana pero basada en la racionalidad. Las característica de la organización son una serie de normas y reglamentos, división del trabajo, impersonalidad de las relaciones, jerarquía de autoridad, rutina y procedimientos. Los aportes son un enfoque de sistema cerrado, énfasis en la planeación y control, establecimientos de tipos de sociedades y autoridades.
James Burnham
Resultado de imagen para james burnham biografia
James Burnham, uno de los principales ideólogos de la guerra fría, falleció la pasada semana en Chicago (EE UU), a los 42 años de edad. James Burnham, nacido en Chicago en 1905, fue uno de los fundadores de la revista National Review. Fue en su juventud un hombre de izquierdas. Cursó estudios en la universidad de Oxford, donde destacó por sus simpatías trotsquistas, para posteriormente romper de forma violenta tras una fuerte polémica con el fundador de la Armada Roja. Había llegado a la conclusión de que el marxismo no llevaba al socialismo democrático, sino a una u otra forma de despotismo totalitario. Fue profesor de filosofía en la universidad de Nueva York en 1941. Se dio a conocer con su primer libro, La era de los organizadores, publicado en 1941, con un prefacio de León Blum. Al finalizar la II Guerra Mundial se consagré a la crítica de la política exterior norteamericana respecto de la Unión Soviética. Su pensamiento quedó plasmado en sus obras La próxima derrota del comunismo o Hacia la dominación mundial. Burnham afirmó que la política exterior norteamericana era invertebrada y preconizó la ayuda militar a los movimientos de resistencia al comunismo y el no reconocimienta de los regímenes marxistas, aun a riesgo de provocar una guerra nuclear. En 1962 creó un comité americano de apoyo a la organización francesa OAS.

Gran libro... Suicide Of The West!

Suicide of the West By James Burnham

James Burnham- Teoría estructuralista

Resultado de imagen para James Burnham


  • Teoría estructuralista: Su representante es James Burnham en 1947. La perspectiva la ubica sobre la estructura organizacional, las personas y el ambiente. Tiene un enfoque de la organización múltiple y globalizante, formal e informal. La organización es considerada una unidad social grande y compleja. Se basa en un sistema abierto y utiliza un modelo natural. El hombre, para el estructuralismo, es un ser social que desempeña roles dentro de varias organizaciones. Los aportes de la teoría estructuralista son los niveles jerárquicos: 1. nivel técnico, 2. nivel gerencial, 3. nivel institucional. Los objetivos organizacionales tratan de lograr un equilibrio entre los objetivos organizacionales e individuales. Los incentivos son materiales y sociales.
Biografía Peter Drucker

Resultado de imagen para peter drucker

Peter Drucker, austriaco, nacido en Viena el 19 de Noviembre de 1909, fallecido el 11 de noviembre de 2005 en los Estados Unidos. De nacionalidad norteamericana por adopción, sus ancestros fueron impresores en Holanda; en alemán Drucker significa Impresor, y de allí deriva su apellido, es considerado el padre del Management al que dedicó más de 60 años de su vida profesional.
Drucker es considerado el más acertado de los exponentes en temas de administración, sus ideas y modismos vienen influenciando el mundo corporativo desde los años 40. Drucker es el primer científico social que utiliza la expresión “post-modernidad”. Peter Drucker es el pensador más influyente del mundo en el campo de la administración de empresas. La riqueza de sus pensamientos es producto de su personalidad.
Siempre grande Drucker...

Peter Drucker #leadership #influence #performance



Resultado de imagen para peter drucker
  • Teoría neoclásica: Esta teoría fue elaborada por Peter Drucker en 1954 bajo la perspectiva metodológica.  Considera a la organización formal y a la informal. Para Drucker la organización es un sistema social con objetivos por alcanzar racionalmente. Los aportes de esta teoría es que le asigna alta jerarquía a los conceptos clásicos de estructura, autoridad y responsabilidad. Además incorpora otros enfoques teóricos como la dinámica de grupos, la organización informal, la comunicación interpersonal y la apertura hacia una dirección democrática. Los objetivos organizacionales son la integración entre objetivos individuales de los trabajadores con los objetivos organizacionales.
Biografía Dougls Murray McGregor

Resultado de imagen para douglas mcgregor

(1906-1964) fue un ingeniero y psicólogo industrial estadounidense que vivió en la primera mitad del siglo XX. Tuvo una existencia aparentemente sencilla, aunque una muy profunda vocación de servicio lo llevó a realizar aportes trascendentes en el plano empresarial.
Caminó por el sendero de la educación y ahondó en una filosofía de la productividad. Aunque su obra escrita no fue copiosa, resultó tan contundente que trascendió en la visión del manejo del recurso humano.
Este hombre también tuvo una postura ante la vida que le hizo existir con intensidad interior. Con ello generó roces con los sectores más conservadores de su tiempo.
McGregor desarrolló la Teoría X y la Teoría Y, ubicándose al lado de personajes como Abraham Maslow.  Juntos le abrieron a la administración empresarial un camino novedoso y visionario, y avanzaron hacia la humanización de quienes construyen con su fuerza de trabajo el mundo actual.
Caracteristicas:

teoria x teoría y
Douglas Mc Gregor describio dos formas de pensamiento de los directivos los cuales llamo X y Y las primeras considera como animales de trabajo que se mueven ante amenazas mientras que la segunda se basa en el principio de la gente que quiere y necesita trabajar.

Denominación


Resultado de imagen para douglas mcgregor

Teoría X / Y: El representante es Douglas Mac Gregor quien elaboró esta teoría con una perspectiva mecanicista.  El enfoque de la organización es de innovación y creatividad. El concepto de la organización es de positivos: Y y negativos X. La concepción del hombre es de un ser individual y social. La teoría X lleva a las personas a hacer exactamente lo que la organización pide que haga, ya que se da en forma de imposición.
Biografía Abraham Maslow


(Abraham Harold Maslow; Nueva York, 1908 - California, 1970) Psiquiatra y psicólogo estadounidense. Impulsor de la psicología humanista, que se basa en conceptos como la autorrealización, los niveles superiores de conciencia y la trascendencia, creó la teoría de la autorrealización que lleva su nombre.
En obras como Motivación y personalidad (1954), Psicología del ser (1962) y La Psicología de la ciencia (1966), Abraham H. Maslow postuló que cada individuo tiene unas necesidades jerárquicas -fisiológicas, afectivas, de autorrealización- que deben quedar satisfechas, y que el objetivo fundamental de la psicoterapia debe ser la integración del ser. Cada nivel jerárquico domina en cada momento de consecución, y las necesidades inferiores en la jerarquía (comida, refugio o afecto), en caso de no quedar cubiertas, impiden que el individuo exprese o desee necesidades de tipo superior.
La teoría de la autorrealización de Maslow se sitúa dentro del holismo y la psicología humanista y parte de la idea de que el hombre es un todo integrado y organizado, sin partes diferenciadas. Cualquier motivo que afecta a un sistema afecta a toda la persona. Maslow llevó a cabo una crítica a las teorías sobre la motivación de Sigmund Freud y Clark L. Hull. Según Maslow, el modelo de Freud sólo describe los comportamientos neuróticos de sujetos que no toleran las frustraciones, mientras que la teoría de Hull trata exclusivamente de organismos movidos por una situación de déficit.
“One can choose to go back toward safety or forward toward growth.  Growth must be chosen again and again; fear must be overcome again and again.”  ~ Abraham Maslow  #growth #nofear

Frase....!!
15 minutes a day of homework can help build our basic needs of self-esteem and confidence. According to Abraham Maslow, psychiatrist and psychology professor, when we meet our basic human needs, we learn more effectively and learning becomes easier. Read the article below to learn more. Maslow Hierarchy of Basic Human Needs


Cómo la tarea puede ayudar a construir autoestima y confianza desde niños

Resultado de imagen para abraham maslow
  • Teoría del comportamiento: Su representante es Abraham Maslow  quien en el año 1950 desarrolló esta teoría desde una perspectiva conductista. Estudia la organización formal y la informal. Se enfoca en la psicología organizacional  y el concepto de organizción se basa en relaciones interpersonales. La concepción del hombre es de un ser individual y social. Los aportes de la teoría del comportamiento es la teoría de Maslow de las necesidades humanas sobre la base de una pirámide de necesidades que el hombre va satisfaciendo a medida que cumple metas. Los incentivos tienen que ver con la pirámide de necesiades, y busca al empleado satisfecho.
Biografía Elton Mayo 
Georges Elton Mayo

(26 de diciembre de 1880, Adelaida, Australia - 7 de septiembre de 1949), fue un teórico social, sociólogo y psicólogo industrial especializado en teoría de las organizaciones, las relaciones humanas y el movimiento por las relaciones humanas.
Su interés primordial fue estudiar, en el trabajador, los efectos psicológicos que podían producir las condiciones físicas del trabajo en relación con la producción. Demostró que no existe cooperación del trabajador en los proyectos, si éstos no son escuchados, ni considerados por parte de sus superiores, es difícil y en ocasiones casi imposible llegar a los objetivos fijados.
Elton Mayo habla sobre la escuela de relaciones humanas, en la cual se enfoca en el nivel de producción que depende de la integración social, de que el hombre no solo sera motivado por el dinero, de que los gerentes deben prestar atención a la relación human y de que las personas están motivadas por ciertas necesidades y que logran satisfacer los grupos sociales en las que pertenecen.

Propósito de Elton Mayo... Teoría Humanística


Resultado de imagen para elton mayo
  • Teoría humanista: El representante es Elton Mayo, quien en el año 1932 elaboró esta teoría desde una perspectiva conductista con enfoque en las relaciones humanas. Se basa en la organización informal, aquella que subyace por fuera de la organización formal. Considera al trabajador un hombre social, y las aportaciones es que estudia a la organización  como grupos de personas, la delegación plena de la autoridad, la autonomía del trabajador, la importancia del contenido del cargo, las recompensas y sanciones sociales, el nivel de producción depende de la integración social. Los incentivos principales del trabajador son los sociales y los simbólicos. Los resultados son la eficiencia óptima.
Frederick Taylor Motivation Theory Melbourne Bond Back Cleaning

Ideales de Taylor... ¡Genio!
Biografía Frederick Winslow Taylor
Frederick Winslow Taylor
Fue un economista e ingeniero industrial estadounidense, el cual es considerado el padre de la administración científica, precursor de la ingeniería industrial y reconocido por haber promovido la organización científica del trabajo. Nació el 20 de marzo de 1856 en Filadelfia y creció en una familia de alta capacidad económica.
Tuvo que abandonar la carrera de derecho, porque presentó problemas visuales que le impedían realizar bien sus labores en ese campo. En el año 1875, decidió comenzar a trabajar como obrero en una fábrica siderúrgica de Filadelfia, donde aprendió de cada uno de los procesos siderúrgicos. Su excelente desempeño y aprendizaje, hicieron que Frederick Taylordiera un paso hacia adelante en sus labores, ya que tiempo después empezó a dirigir un taller de máquinas. En su nueva labor, comenzó a realizar observaciones detalladas en las labores realizadas por los trabajadores encargados de cortar metales. En base a sus observaciones, surgió la idea de analizar el trabajo, dividiendo cada proceso en pequeñas tareas más simples, las cuales tenían un determinado tiempo de ejecución, con el que se les exigía a los trabajadores realizar cada tarea en el tiempo establecido.

Frederick Taylor alias Cyclone (1947)
Taylor, en su deporte amado... Hockey 


Frederick Taylor... Gran dibujo!

Frederick Winslow Taylor
Resultado de imagen para frederick taylor 



Teoría científica: El representante es Frederick Taylor quien desarrolló esta teoría en 1903. Esta teoría tiene una perspectiva que pone énfasis en las tareas  y el enfoque organizacional se centra en la organización formal exclusivamente. El método  se centra en la departamentalización. Su concepto de organización se basa en la sustitución de métodos empíricos por un método científico y se basa en tiempos y movimientos. Concibe al hombre como un homo economicus  y las aportaciones son los principios básicos de la administración como: planeación, preparación, control y ejecución. El propósito de esta teoría es el aumento de la eficiencia empresarial a través del incremento de la producción. Los incentivos vienen a ser la remuneración por las labores del trabajador.
Biografía Henry Fayol

Biografia de Henry Fayol

(Henry o Henri Fayol; Estambul, 1841 - París, 1925) Ingeniero y teórico de la administración de empresas. Nacido en el seno de una familia burguesa, Henry Fayol se graduó como ingeniero civil de minas en el año 1860 y desempeñó el cargo de ingeniero en las minas de un importante grupo minero y metalúrgico, la Sociedad Anónima Commentry Fourchambault.
En 1878, en el Congreso de París de la Sociedad Industrial Minera, celebrado con motivo de la Exposición Universal, Fayol presentó un informe sobre la alteración y la combustión espontánea de la hulla expuesta al aire. Este trabajo tuvo una gran acogida y consagró a Fayol como un hombre de ciencia. En 1888 había alcanzado ya el puesto de director general de la Commentry Fourchambault. Se jubiló en 1918.
Henry Fayol es sobre todo conocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento administrativo. Expuso sus ideas en la obra Administración industrial y general, publicada en Francia en 1916. Tras las aportaciones realizadas por Frederick Taylor en el terreno de la organización científica del trabajo, cuya influencia se dejaría sentir en la segunda etapa de la Revolución Industrial, Fayol desarrolló todo un modelo administrativo de gran rigor para su época sirviéndose de una metodología positivista, consistente en observar los hechos, realizar experiencias y extraer reglas. En otra obra suya, La incapacidad industrial del estado (1921), hizo una defensa de los postulados de la libre empresa frente a la intervención del Estado en la vida económica.
Henry Fayol, se baso en la concepción anatómica y estructural de la organización dándole un enfoque sintético,global y universal para crear 14 principios los cuales toda empresa deberá aplicar para lograr grandes indices de eficiencia.
¿Nuestra empresa usa estos principios? ¡Échale un vistazo!


Recuerda... !

Se un buen líder o no intentes serlo


Resultado de imagen para henry fay


  • Teoría clásica (1916) Su representante es Henri Fayol. Esta teoría tiene una perspectiva estructuralista y su enfoque organizacional se centra exclusivamente en la organización formal; tiene una aproximación normativa y prescriptiva.  Su concepto de organización es el de una estructura formal como conjunto de órganos, cargos y tareas. Concibe al hombre como un homo económicus que percibe una remuneración por sus laborales. Busca la máxima eficiencia.

Dill nació en 1874 en  Freeburg, Pennsylvania,  de William H. y Margaret C. Dill.  [1]  Obligado a abandonar la escuela después de la m...